Fortalecimiento del Sistema de Salud

Colaboración con centros de salud

Roche tiene una relación estrecha de cooperación con centros de investigación y asistencia médica del país. El ejemplo más ilustrativo es el del Instituto de Oncología Ángel Roffo, dependiente de la Universidad de Buenos Aires. Se trata del instituto más importante en la investigación y el tratamiento del cáncer en la Argentina.

Estamos orgullosos de apoyar su tarea aprovisionando su biblioteca, manteniendo una cibersala, y compartiendo el acceso a bibliotecas internacionales electrónicas e información valiosa a nivel mundial.

Roche colabora también con otros institutos, como el Instituto Alexander Fleming y la Fundación Instituto Leloir, en una red de información oncológica.


Capacitación y equipamiento

Investigación clínica

La investigación clínica que se realiza en el país impacta favorablemente en la comunidad, en las instituciones de salud (públicas y privadas) y en los pacientes, y se canaliza de distintas maneras:

  • Roche invierte recursos para capacitar y equipar a los centros y a los grupos de investigadores que contrata para sus proyectos de investigación clínica, que pueden así mejorar la calidad de atención.
  • Las prácticas, técnicas y equipamiento que se aplican primariamente a los proyectos de investigación clínica son utilizados finalmente en la práctica asistencial general y constituyen una fuente de ‘construcción de capacidad’ creciente. Así, benefician a los pacientes que no participan de estos proyectos de investigación clínica.
  • Además de las inversiones en capacitación, equipamientos y mejoras estructurales, Roche invierte importantes recursos económicos en contraprestación directa por los servicios de los profesionales (investigadores, enfermeras, farmacéuticos, auxiliares, administrativos) y las instituciones, lo cual es una fuente de financiamiento para ellos. Cada centro de investigación que participa de un estudio clínico de Roche emplea en promedio 7 personas por institución, abocadas al proyecto.

 

Testeo de tumores

Roche Argentina lleva adelante tres programas de testeo de tumores:

  • Uno de ellos es el Plan Nacional para testeo de cáncer de mama con el fin de detectar tumores HER2-positivos. Esta variante de la enfermedad, que afecta a entre el 15% y el 20% de las mujeres diagnosticadas con cáncer de mama, es muy agresiva. A través de una técnica estandarizada, rápida, precisa y confiable, que utiliza un método validado mundialmente, las pacientes pueden tener acceso rápido al diagnóstico adecuado. El programa ha estado en vigencia desde el año 2005 y con una inversión consolidada de más de 18 millones de pesos argentinos, ha beneficiado a más de 78.000 mujeres en centros de diferentes provincias del país.
  • En la misma línea, el Plan Nacional BRAF para pacientes con Melanoma significó en 2012-2013 una inversión de 1,5 millones de pesos argentinos ofreciendo acceso a exámenes de tumores a más de 560 pacientes.
  • Por su parte, el Programa Nacional EGFR para Cáncer de Pulmón, con una inversión de 2,6 millones de pesos argentinos (2011-2013), benefició a casi 1.000 personas.