Transformar Salud, el programa creado por la Fundación Garrahan y Roche Argentina para promover la transformación digital, la innovación en los procesos y la sostenibilidad del sistema de salud mediante la participación de los propios efectores sanitarios, lanzó su segunda edición. La convocatoria inició el 15 de diciembre y cerrará el 31 de marzo.
Al igual que el 2022, el programa está destinado a equipos multidisciplinarios de efectores públicos de salud de todo el país, que tengan un proyecto de desarrollo de una solución tecnológica que contemple una o varias de estas temáticas:
● Acceso a pacientes
● Calidad de servicios
● Gestión de las organizaciones
● Interoperabilidad
Se seleccionarán 5 equipos -tres en carácter de ganadores y dos como menciones especiales-. Las propuestas seleccionadas accederán a apoyo económico, capacitaciones en diseño de proyectos y gestión de equipos, mentorías, asesoramiento personalizado y espacios de vinculación profesional.
“Desde Roche celebramos el comienzo de una nueva etapa de Transformar Salud y renovamos nuestro compromiso en generar iniciativas de colaboración con impacto positivo en lo sanitario. Aunando esfuerzos podremos aspirar a alcanzar sistemas de salud más equitativos y sostenibles y marcar una diferencia en el bienestar y la salud de las personas” Lorice Scalise, Gerente General de Roche Pharma Argentina .
En el mes de diciembre se realizó el cierre de la primera etapa de Transformar Salud, en el que participaron representantes de los 3 equipos ganadores y las dos menciones, funcionarios y directivos de las instituciones organizadoras. Los participantes presentaron los avances de sus soluciones digitales y dieron detalles sobre la experiencia que representó para ellos formar parte del programa durante los últimos 12 meses.
Los tres ganadores de la primera edición fueron:
● Plan de información Perinatal (Posadas, Misiones): App mobile que permite el seguimiento y centralización de información de los pacientes del Hospital Materno Neonatal.
● De radioterapia con amor (Pergamino, Buenos Aires): App mobile que permite el acompañamiento a nivel profesional y humano de los pacientes oncológicos del Hospital Interzonal General de Agudos San José.
● Educación Integral para pacientes con diabetes gestacional (Salta, Salta): Programa de desarrollo material multimedia destinado a complementar los tratamientos de las pacientes del Hospital Público Materno Infantil.
Las tres iniciativas recibieron apoyo financiero por ochocientos cincuenta mil pesos cada una, capacitaciones y acompañamiento de parte del equipo de Impact Hub Buenos Aires, y mentorías.
Se otorgaron dos menciones especiales, que también contemplaron la asignación de fondos (cuatrocientos mil pesos para cada proyecto) e instancias formativas. Los equipos distinguidos fueron:
● Hablando se entiende la gente (Neuquén, Neuquén): Plataforma de teleconsulta y seguimiento de pacientes con trastorno del lenguaje del Hospital Eduardo Castro Redón.
● Red de Teleneurología (Mendoza, Mendoza): Plataforma de telemedicina del servicio de neurología del Hospital Luis C. Lagomaggiore.
Todas estas iniciativas formaron parte del programa que convocó a instituciones de 13 provincias y 22 localidades a nivel nacional, logrando la participación de equipos con más de 200 referentes de la salud que presentaron sus proyectos digitales