skip to content

Transformar Salud: innovación digital para un sistema de salud más eficiente y humano

La alianza entre Roche y Fundación Garrahan lleva adelante desde 2021 el programa que impulsa proyectos tecnológicos que buscan optimizar la atención, fortalecer la gestión hospitalaria y mejorar la experiencia de los pacientes.

La transformación digital del sistema sanitario avanza en Argentina de la mano de quienes más lo conocen: sus propios protagonistas. Con esa premisa nació Transformar Salud, el programa impulsado por Roche Argentina y Fundación Garrahan que busca fortalecer las capacidades de los equipos de salud para desarrollar e implementar soluciones digitales que mejoren el acceso, la calidad y la gestión en sus instituciones.

En cada edición, y durante siete meses, profesionales de distintas provincias desarrollan soluciones digitales orientadas a responder a desafíos concretos de gestión, atención y diagnóstico. 

Transformar Salud demuestra que la digitalización en salud no es solo una tendencia tecnológica, sino una herramienta concreta para construir un sistema más equitativo, sostenible y centrado en las personas. La alianza entre Roche y Fundación Garrahan plasmada en el programa reafirma su compromiso con la innovación y con el desarrollo de soluciones que respondan a las verdaderas necesidades del sistema sanitario argentino.

La transformación digital está en marcha, y su mayor logro es el mismo que inspira a quienes trabajan todos los días por la salud: mejorar la vida de las personas.

Del aprendizaje a la acción

A lo largo de Transformar Salud, los equipos participan de instancias de formación, mentorías y asesoramiento especializado en impacto, gestión, comunicación y sostenibilidad, con el acompañamiento de un mentor estratégico en desarrollo de proyectos. 

Además, los equipos seleccionados reciben apoyo financiero y un plan de mentorías con referentes de Roche y Fundación Garrahan, orientado a fortalecer la implementación y escalabilidad de sus soluciones.

A lo largo de las 3 ediciones del programa, cerca de 100 equipos de efectores sanitarios de 13 provincias participaron con sus ideas y proyectos, logrando incorporar nuevas capacidades en sus instituciones.

Soluciones que transforman realidades

En la edición 2025/26, los proyectos seleccionados demostraron que la tecnología aplicada con creatividad y compromiso puede mejorar la vida de las personas y fortalecer al sistema de salud.

  • Nutriendo Futuro – Hospital Municipal de Despeñaderos, Córdoba: una aplicación que permite recabar datos de calidad sobre malnutrición, desnutrición, sobrepeso y obesidad en embarazadas y niños, contribuyendo a la prevención y a la toma de decisiones informadas.

  • BRAF – Hospital de Pediatría Garrahan, CABA: una herramienta digital basada en inteligencia artificial para detectar mutaciones BRAF en tumores pediátricos a partir de imágenes histológicas, mejorando la precisión diagnóstica.

  • Mi Hemofilia – Hospital Público Descentralizado Dr. Guillermo Rawson, San Juan: una aplicación que optimiza el acceso a la información y garantiza la continuidad del tratamiento para personas con hemofilia.

Además, el proyecto Retinar, desarrollado en Tandil por la Universidad Nacional del Centro y el Hospital El Cruce y ganador de la segunda edición del programa, recibió una mención especial, y ahora avanza en una nueva etapa de implementación para ampliar el acceso al diagnóstico oftalmológico en personas con diabetes.

Innovar para un sistema más humano y resiliente

El camino hacia una salud más equitativa y sostenible no se construye solo con tecnología, sino también con visión, colaboración y propósito.Transformar Salud es la prueba de que la innovación, cuando nace desde el sistema y para el sistema, puede cambiar vidas.

M-AR-00006231