Roche Press Day 2025
El encuentro anual que promueve el diálogo intersectorial para alcanzar sistemas de salud más sustentables y equitativos.
Desde hace 15 años Roche América Latina convoca en Roche Press Day, a la prensa especializada, a las organizaciones de pacientes, especialistas del sector salud, y académicos, con la finalidad de impulsar conversaciones que permitan repensar cómo acercar el acceso a la mejor atención médica y proponer soluciones basadas en innovación, evidencia y colaboración multisectorial, transformando así los sistemas de salud de la región.
Este año el encuentro se realizó en la Ciudad de México, y tuvo como eje temático la descentralización del acceso a la salud como aspecto esencial para lograr mayor equidad.
Esto es relevante porque en América Latina, los modelos de atención continúan concentrados en grandes centros urbanos, generando barreras para millones de personas que viven alejadas de esos nodos, y es a través de los avances en innovación farmacéutica, diagnóstico y tecnología que es posible imaginar sistemas más inclusivos, flexibles y cercanos a las comunidades.
Descentralización de la salud
Para Roche, descentralizar es democratizar. Es acercar la innovación donde más se necesita, porque la inequidad no tiene un solo rostro, también tiene geografía, nivel socioeconómico, pertenencia étnica y nivel educativo. La descentralización no solo mejora la calidad de vida de los pacientes, sino que también optimiza recursos, alivia la presión de la demanda en hospitales y promueve una atención más continua y equitativa.
Transformar el acceso entonces, significa llevar el mejor diagnóstico y tratamiento a donde antes no llegaban; desde herramientas digitales como la telemedicina hasta cambios en la forma de administrar medicamentos, se ha demostrado que es posible avanzar hacia un modelo más sostenible, combinando innovación tecnológica, reorganización territorial, integración de servicios y alianzas estratégicas:
La salud como inversión
El evento también invitó a repensar la salud como una inversión estratégica que impulsa el desarrollo económico, promueve la competitividad de los países, mejora la calidad de vida y fortalece la resiliencia de nuestras comunidades. La verdadera transformación ocurre cuando las soluciones innovadoras no solo mejoran los resultados clínicos, sino que generan impacto social y económico sostenible.
Una población saludable no es solo un fin, sino un medio para el crecimiento económico, la cohesión social y la sostenibilidad fiscal de los sistemas. La evidencia así lo demuestra; de acuerdo con el Instituto McKinsey Global, citando al Banco Mundial, por cada dólar invertido en mejorar la salud se genera un retorno económico de entre dos y cuatro dólares, y además, evidencia que la inversión en salud contribuye positivamente al crecimiento económico y al aumento del PIB per cápita.
La innovación como impulsora de un sistema de salud sostenible
Innovar en salud no consiste solo en desarrollos en el laboratorio: es también diseñar un ecosistema capaz de adaptarse, aprender y poner a las personas en el centro. Pensar las próximas décadas en atención sanitaria es una tarea para todos los actores del sector. Hoy, con herramientas poderosas capaces de abordar los desafíos más complejos, es posible proyectar un mañana más saludable.
El evento reunió a especialistas de varios países de latinoamérica bajo el llamado lema #TodosSumamos, como representación de una comunidad unida que muestra que el cambio es de todos y para todos, sin importar género, edad, rol o lugar de origen.
Todos podemos ser parte activa de esta transformación.
Porque solo con una visión colectiva y colaborativa será posible construir un futuro donde la inequidad en salud sea parte de la historia, pero no de la realidad.
:quality(90)/)
M-AR-00006242